Dr. Cristóbal Larraín

Médico Psiquiatra

"Como Médico Psiquiatra, me actualizo y profundizo en los tratamientos farmacológicos de última generación, la depresión, el estrés, los trastornos ansiosos y obsesivos, el trastorno bipolar y la psicósis, a la par de la psiquiatría moderna, pero también asociados al dolor, la psiconcología y la psiquiatría relacionada con enfermedades somáticas (medicina de enlace), por lo que sigo trabajando en Hospitales y Clínicas, tanto psiquiátricas, como generales. También, me he formado como psicoterapeuta, y cuando se requiere, utilizo Terapia Cognitivo-Conductual(TCC), Terapia Centrada en la Compasión (CFT), considerando también como herramienta valiosa en terapia, cambios de estilo de vida saludable, la nutrición, mindfulness y meditación , junto a otras herramientas complementarias seguras y con sustento científico, además de mi profunda convicción del trabajo en equipo para alcanzar el éxito."

Formación profesional

  • Psiquiatra Adultos - Universidad de Chile.
  • Médico Cirujano - Universidad de Concepción.
  • Psicoterapia Focal - Corporacion Salvador (Universidad de Chile).
  • Formación completa en Terapia Centrada en la Compasión (CFT) - PUC-Christus/Gonzalo Brito.
  • Diplomado en Medicina Tradicional China (MTC) - Experto en Salud Mental, Universidad Finis Terrae.
  • Master(p) en Psicoterapia Cognitivo Conductual (TCC)
  • Director de innovación y miembro directorio Psiquemédica.

Areas de especialidad

  • Consulta de psiquiatría general, psicoterapia.
  • Especialista en trastornos de ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
  • Experiencia en psiquiatría forense y hospitalaria.


Reflexiones clínicas en la frontera de la interdisciplina

Una destacada participación tuvo nuestro psiquiatra, Dr. Cristóbal Larraín, como experto en el tema y mesa redonda en la XXXIV Jornada de Actualziaciones en Psiquiatría, organizadas por el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso, donde también participa Dr. Ulises Ríos, sobre la TMS (Estimulación Magnetica Transcraneana).

La estimulación magnética transcraneal es un procedimiento que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión mayor entre otras enfermedades neuropsiquiatricas. Se denomina procedimiento no invasivo porque se hace sin utilizar cirugía ni cortar la piel, y en general tiene efectos secundarios mínimos.